
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

Tosa o estornude cubriéndose la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Mantenga una distancia de 2metros de los demás.

Evite las grandes aglomeraciones y los espacios mal ventilados.
Cuando convive con un contagiado de la Covid-19 es imprescindible una limpieza exhaustiva diaria para evitar nuevos contagios. Se debe prestar especial atención a las superficies que haya podido tocar el infectado.

La persona encargada de la limpieza deberá usar mascarilla y guantes.

Para la limpieza debe usarse una solución de agua con lejía: una parte de desinfectante por cada 49 de agua.

Limpie diariamente todas las superficies de contacto frecuente: picaportes, mesas, interruptores, grifos, inodoros, teléfonos y teclados.

La vajilla y el menaje debe lavarse con agua caliente y jabón, preferiblemente en un lavaplatos para alcanzar los 60º.

La ropa del paciente se puede lavar por separado con detergente habitual a una temperatura de entre 60º y 90º. Deje que se seque totalmente.
Los residuos contaminados de un infectado por el coronavirus SARS-CoV-2 pueden ser peligrosos para la seguridad del resto de personas que conviven con él. Por ello, un tratamiento correcto de los restos generados puede evitar posibles contagios. Es imprescindible el uso de elementos de limpieza desechables, aislar correctamente y en bolsa de plástico la basura, y una higiene personal exhaustiva tras el tratamiento de estos residuos.